Skip to content
El Control Parental

El Control Parental

Están tus hijos seguros navegando solos en Internet

  • Presentación
  • Noticias
  • Información
  • Ciberseguridad
  • Educación
  • APP
  • Configurar
  • Blog
  • Toggle search form
A los 14 años se inician los adolescentes en el sexting

Adolescentes y sexting, a los 14 años

Posted on 14 febrero, 202014 febrero, 2020 By Redacción

1 de cada 3 jóvenes españoles de 17 años ha intercambiado fotos y vídeos con contenido sexual a través de su móvil.

‘Send nudes’ o ‘sexting’ son términos que hacen referencia al hecho de enviar o recibir fotos, vídeos o mensajes con contenido sexual o erótico a través de cualquier medio tecnológico. Una práctica que cada vez comienza a una edad más temprana y es que, aproximadamente, 1 de cada 3 jóvenes españoles de 17 años ha intercambiado este tipo de contenidos, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid. De hecho, el mismo informe asegura que el 15% de los menores entre 12 y 16 años admiten haber hecho ‘sexting’.

Según un estudio, 14 años es la edad media a la que un adolescente se inicia en el ‘sexting’

¿Qué es el sexting?
Proviene del acrónimo formado entre Sex y Texting. Inicialmente, y como lo indica su nombre, se trataba del envío de mensajes con contenidos eróticos. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolucionó hacia el intercambio de imágenes y vídeos convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños.

Pero eso no es todo. Un informe de Save the Children afirma que la edad a la que se iniciaron por primera vez en este tipo de prácticas es similar a la que comenzaron a sufrir sextorsión, en torno a los 14 años de media.

El envío de mensajes y fotografías de este tipo puede derivar en situaciones de sextorsión, grooming o en patologías como depresión y ansiedad, entre otros.

Compartir contenido explícito en Internet con otras personas es una actividad que implica un gran riesgo y aunque se presupone confidencialidad y confianza entre las dos partes, esto no siempre se cumple. Con el objetivo de concienciar a las familias sobre esta situación tan extendida entre los menores y con motivo de la celebración del Día de Internet Segura (11 de febrero), desde Qustodio – plataforma líder en seguridad y bienestar digital para familias-, destacan 5 riesgos que los menores pueden sufrir al enviar o compartir este tipo de contenidos:


Cecotec Conga Rockstar 500 Ultimate ErgoWet Aspirador Escoba sin Cables 4 en 1

  • Aspirador sin cables 4 en 1.
  • Tecnología Digital Brushless con un motor digital de última generación sin escobillas.
  • Tecnología Force Sonic con una potencia máxima de 430 W.
  • Con su sistema ErgoFlex podrás acceder a cualquier lugar.
  • Sistema Immortal Battery con una batería de Ion-Litio de 2500 mAh y 25.9 V que consigue una autonomía de hasta 65 minutos y reduce el tiempo de carga.
AHORA CON ENVÍO GRATIS

1. Sufrir sextorsión. Este tipo de chantaje sucede cuando una persona amenaza a otra con difundir material explícito suyo para conseguir algo a cambio. Se suele dar cuando la persona ya ha compartido previamente este contenido a su interlocutor, por lo que se trata de una situación más común en parejas. De hecho, el 35% de los menores víctimas de sextorsión afirman que la persona que el chantaje lo llevó a cabo la que era su pareja o expareja, según Save the Children.

2. Ser víctima de grooming. Una de las consecuencias más graves de que los menores realicen ‘sexting’ por chat o redes sociales con desconocidos es que acaben hablando con un adulto que se hace pasar un niño con el objetivo de acosarles sexualmente. Se trata de una situación que ha crecido un 410% en España en los últimos años, según cifras de la Fundación Anar, convirtiéndose en la mayor preocupación de las familias españolas en Internet, tal y como reveló el estudio realizado por Qustodio sobre ‘Menores e Internet: la asignatura pendiente de los padres españoles’.

3. Problemas de salud. Según un metaanálisis de 23 estudios con 42.000 menores de edad realizado por la Universidad de Calgary, existe relación entre practicar ‘sexting’ y sufrir trastornos como ansiedad y depresión. De hecho, los adolescentes que sextean tienen 1,79 posibilidades más que el resto de padecer estas patologías.

4. Pérdida de control. Cuando alguien sube o comparte contenido a Internet o a las redes sociales, nunca se sabe en qué sitio web se va a alojar o desde que pantalla se va a ver. No existe manera de controlar esta difusión una vez se ha dado el botón de ‘enviar’, por lo que antes de subir contenido sensible a cualquier red social o web lo mejor es seguir la regla del 10 haciéndose preguntas como: ¿me sentiré orgulloso de esta foto cuando la vuelva a ver dentro de 10 horas? ¿10 días? ¿10 años? Si en ninguno de los casos siente vergüenza de ello, no habría problema.

5. Responsabilidad penal. Difundir material explícito de menores vulnera el artículo 189 del Código Penal al considerarse difusión de pornografía infantil , incluso, cuando la persona que lo envía también es un menor. Pero no solo eso, ya que difundir material personal de alguien sin su permiso también vulnera el artículo 197. Por lo que estarían cometiendo un delito no solo por enviar, sino también por reenviar. Aunque no conozcan de nada a la persona y aunque la víctima diera en su día su consentimiento a la grabación.

Qustodio apoya la iniciativa ‘Por todo lo que hay detrás’ de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), cuyo objetivo es denunciar fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento difundidas sin consentimiento.

Concienciados con el bienestar digital de las familias y por garantizar un uso seguro y responsable de Internet, desde Qustodio apoyan la iniciativa ‘Por todo lo que hay detrás’ de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), cuyo objetivo es denunciar fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento difundidas sin el consentimiento de las personas afectadas a través de la promoción de su Canal prioritario de la Agencia. Una campaña en la que difunden tres historias reales que empezaron con el reenvío de este tipo de material y acabaron en acoso, suicidio e ingreso en prisión.

Esta colaboración es solo un ejemplo de las llevadas a cabo por Qustodio como la que tienen en marcha con Kidscape con el objetivo de ayudar a jóvenes, familias y profesionales a hacer frente al bullying en todo el Reino Unido.

Ciberseguridad, Noticias

Navegación de entradas

Previous Post: El 017 es el número de ayuda en ciberseguridad
Next Post: Movistar ofrecerá Qustodio a sus clientes

El regalo perfecto para su seguridad y tu tranquilidad

RebajasSuperventas Nº. 1 XPLORA X5 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 139,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 XPLORA XGO 2 - Teléfono Reloj 4G para niños -... 89,00 EUR
Superventas Nº. 3 XPLORA X6 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 199,00 EUR

Los portátiles más buscados

RebajasSuperventas Nº. 1 Acer Aspire 3 A315-58 - Ordenador Portátil... 359,00 EUR
Superventas Nº. 2 Aocwei Ordenador portátil Windows 10 6GB RAM 64GB... 229,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 3 ASUS F515JA-BQ3634 - Ordenador Portátil 15.6"... 399,00 EUR

El teléfono más vendido

RebajasSuperventas Nº. 1 OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
409,00 EUR
Más información

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso legal

Contacto: contacto@elcontrolparental.com

Ir a la página principal

Copyright © 2023 El Control Parental.

Powered by PressBook WordPress theme

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}