Skip to content
El Control Parental

El Control Parental

Están tus hijos seguros navegando solos en Internet

  • Presentación
  • Noticias
  • Información
  • Ciberseguridad
  • Educación
  • APP
  • Configurar
  • Blog
  • Toggle search form
Ciberdelitos

Aumentan los ciberdelitos un 35,8 % en 2019 respecto al año anterior

Posted on 8 junio, 202012 julio, 2020 By Redacción

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra, Ertzaintza, Mossos d’ Esquadra y los distintos cuerpos de Policía Local), registraron en 2019 un total de 218.302 hechos presuntamente delictivos relacionados con o cometidos por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Los datos, procedentes del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC), están recopilados en el VII Informe sobre Cibercriminalidad elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, que por primera vez recoge datos de todos los cuerpos y fuerzas policiales del territorio nacional tanto en la vertiente de los hechos conocidos como en la de las detenciones e investigados, motivo por lo que el informe reconstruye y actualiza la serie histórica desde 2016.

El informe puede ser consultado aquí: http://www.interior.gob.es/documents/10180/9814700/Estudio+sobre+la+Cibercriminalidad+en+Espa%C3%B1a+2019.pdf/24bd3afb-5a8e-4767-9126-c6c3c256982b

De los 218.302 posibles ciberdelitos conocidos en 2019, el 88,1 por ciento (192.375) son fraudes informáticos (estafas). A mucha distancia, la siguiente categoría por volumen es la de las amenazas y coacciones cometidas a través de internet, 12.782 casos que representan un 5,9 por ciento del total (v. GRÁFICO 1).

GRÁFICO 1: EVOLUCIÓN DE HECHOS CONOCIDOS POR CATEGORÍAS DELICTIVAS

Ministerio del Interior

Para elaborar este capítulo, el SEC adopta la clasificación diseñada en el Convenio de Ciberdelincuencia hecho en Budapest el 23 de noviembre de 2001, a la que añade otras infracciones penales reguladas en la legislación interna española junto a todos los delitos que para su comisión hayan empleado las TIC, como son los delitos contra el honor o algunos supuestos de amenazas y coacciones.

Los datos contabilizados durante la serie histórica 2016-2019 permiten constatar que la ciberdelincuencia es un fenómeno en constante crecimiento. Los 92.716 hechos detectados en el primer año de la serie pasaron a ser 117.399 en 2017 y 160.729 en 2018 hasta llegar a la cifra registrada el pasado año. Este crecimiento de los ciberdelitos ha aumentado su peso proporcional dentro del conjunto de la criminalidad: si en 2016 supusieron el 4,6 por ciento del total, en 2019 fueron ya el 9,9 por ciento.

Perfiles

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen conocimiento de esos posibles ciberdelitos gracias a su labor preventiva y de averiguación o bien a impulso de las denuncias interpuestas por los perjudicados. En 2019 fueron esclarecidos 30.841 casos gracias a indagaciones policiales que permitieron la detención o investigación de 8.914 presuntos responsables.

El perfil del ciberdelincuente es un hombre (6.625, el 74,3 de los detenidos o investigados), de entre 26 y 40 años y de nacionalidad española (7.098, el 79,6 los detenidos o investigados), presuntamente implicado en la comisión de fraudes informáticos, amenazas y coacciones y delitos sexuales.

Desde el punto de vista geográfico, la distribución de la ciberdelincuencia en 2019 sitúa a Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana entre las comunidades autónomas que concentran más infracciones penales en este ámbito (V.GRÁFICO 2). En el nivel provincial están a la cabeza del ranking Madrid, Barcelona, Valencia, Illes Balears, Bizkaia y Sevilla.

GRÁFICO 2

Ministerio del Interior

Infraestructuras críticas

El VII Informe sobre Cibercriminalidad incluye también los incidentes registrados por el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC), órgano técnico de coordinación del Ministerio del Interior en materia de ciberseguridad, y al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), órgano competente para su prevención, mitigación y respuesta.

El concepto incidente hace referencia a los posibles ataques sufridos por las infraestructuras de información y comunicación tanto públicas como privadas operadas para la prestación de servicios esenciales. A lo largo del año 2019, el número de incidentes de ciberseguridad reportados fue de 818, un 13,29 por ciento más respecto al año anterior.

Ciberseguridad, Noticias

Navegación de entradas

Previous Post: Los métodos online permitirán recuperar en verano los conocimientos perdidos en el confinamiento
Next Post: Nace imaginKids de CaixaBank: educación financiera y entretenimiento para los más pequeños

El regalo perfecto para su seguridad y tu tranquilidad

RebajasSuperventas Nº. 1 XPLORA X5 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 139,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 XPLORA XGO 2 - Teléfono Reloj 4G para niños -... 89,00 EUR
Superventas Nº. 3 XPLORA X6 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 199,00 EUR

Los portátiles más buscados

RebajasSuperventas Nº. 1 Acer Aspire 3 A315-58 - Ordenador Portátil... 359,00 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 ASUS F515JA-BQ3634 - Ordenador Portátil 15.6"... 399,00 EUR
Superventas Nº. 3 Aocwei Ordenador portátil Windows 10 6GB RAM 64GB... 229,99 EUR

El teléfono más vendido

RebajasSuperventas Nº. 1 OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
409,00 EUR
Más información

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso legal

Contacto: contacto@elcontrolparental.com

Ir a la página principal

Copyright © 2023 El Control Parental.

Powered by PressBook WordPress theme

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}