Solicita tu charla completando el formulario Busco Cibercooperante y envíalo por correo electrónico a la dirección cibercooperantes@is4k.es.
¿A quién están dirigidas las charlas?
El público objetivo son los menores entre 5 y 18 años, padres, madres y educadores.
¿Sobre qué tratan las charlas?
Las charlas tienen como objetivo concienciar a los más jóvenes sobre el uso seguro y responsable de las TIC tratando temáticas como el ciberacoso escolar, la protección de la privacidad e identidad digital, el modo de comportarse en línea, cómo gestionar la información y el acceso a contenidos inapropiados, cómo evitar un uso excesivo de las TIC, la manera de hacer seguros los dispositivos y cómo protegerse ante virus y fraudes.
Todos estos temas estarán adaptados a la edad de los menores y, en caso de dirigirse a personas adultas, también se tratará la mediación parental y el uso de herramientas de control parental.
Además, durante estos encuentros se ofrecen a los asistentes los mecanismos de ayuda disponible en caso de problemas.
¿Quién va a impartir la charla?
Se buscará un cibercooperante disponible en tu zona y los pondrán en contacto para ultimen los detalles. Si quieres comprobar si una persona que se haya puesto en contacto con el centro es realmente cibercooperante, puedes mandar sus datos a y te lo confirmarán.

QUIERO SER CIBERCOOPERANTE
¿Cómo puedo convertirme en Cibercooperante?
Para ser cibercooperante realiza los siguientes pasos:
1 – Completa el formulario Quiero ser Cibercooperante.
2 – Solicita la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales (el certificado no deberá tener más de dos meses de antigüedad). Puedes obtenerlo de manera gratuita utilizando cualquiera de las siguientes opciones:
De forma presencial: en Madrid en la Oficina Central de Atención al Ciudadano, en el resto de comunidades en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
De forma online: en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia o accediendo al servicio de Carpeta Ciudadana a través del Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
3 – Solicita la certificación negativa del Registro de Penales (el certificado no deberá tener más de dos meses de antigüedad). Puedes obtenerlo utilizando cualquiera de las siguientes opciones:
De forma presencial: en Madrid en la Oficina Central de Atención al Ciudadano, en el resto de comunidades en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia siguiendo estos pasos.Por correo: Siguiendo estos pasos y enviando la documentación fotocopiada y cotejada de esta forma.
De forma online: en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia o accediendo al servicio de Carpeta Ciudadana a través del Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
4 – Envía el formulario y los dos certificados por correo electrónico a la dirección: cibercooperantes@is4k.es.
¡Espera confirmación de haber sido aceptado como Cibercooperante!