Skip to content
El Control Parental

El Control Parental

Están tus hijos seguros navegando solos en Internet

  • Presentación
  • Noticias
  • Información
  • Ciberseguridad
  • Educación
  • APP
  • Configurar
  • Blog
  • Toggle search form
Niños jugando a los videojuegos

¿Cuál es la dosis adecuada de videojuegos?

Posted on 17 septiembre, 202018 septiembre, 2020 By Redacción

Los videojuegos son cultura. Esta tajante afirmación se basa en que los videojuegos han conseguido a lo largo de los últimos 40 años crear una serie de elementos estructurales, sociales, iconográficos, etc. que unen a varias generaciones.

Quizá usted, como lector, se esté acordando de algunas tardes fantásticas con Mario Bros, Tetris, Space Invaders, Arkanoid, The Secret of Monkey Island, DOOM, Civilization, Diablo, Half-Life, Baldurs Gate, Age of Empires y tantos otros. Nosotros nos consideramos “jugones” (gamers, en la terminología del momento) desde que hacia los 9 años recibimos nuestra primera consola, una Mega Drive y una PlayStation, respectivamente.

Superventas Nº. 1 Sony PS4 Slim 1TB Negro 1000 GB Wifi - Videoconsolas (PlayStation 4, Negro, 8192 MB, GDDR5, AMD Jaguar)
Sony PS4 Slim 1TB Negro 1000 GB Wifi -...
250,00 EUR
Más información
Superventas Nº. 2 Sony PlayStation 4 Slim 500 Go, Avec 1 Manette Sans Fil DUALSHOCK 4 V2, Châssis F, Noir (Jet Black), Art : 9407577 [Importación francesa]
Sony PlayStation 4 Slim 500 Go, Avec 1 Manette...
495,00 EUR
Más información
RebajasSuperventas Nº. 3 FIFA 23 Standard Edition PS4 | Castellano
FIFA 23 Standard Edition PS4 | Castellano
46,98 EUR
Más información

Industria y usuarios en cambio constante

Han pasado casi tres décadas y la industria (y sus usuarios) hemos cambiado mucho. Según la AEVI (Asociación Española de Videojuegos) en 2019, este sector aportaba el 0.11 % del PIB de España y proporcionaba más de 30 000 empleos directos e indirectos.

En 2018 hubo más de 15 000 000 de jugadores (con un aumento significativo de jugadoras) y una dedicación semanal media de 6.7 horas. Algunos juegos actuales como el Fortnite llegan a tener más de 8 millones de jugadores concurrentes.

Un aspecto importante que ha cambiado en la última década, y especialmente en los últimos años, es que los juegos utilizan internet. Esto ha supuesto un cambio de paradigma que ha afectado a la interrelación con otros jugadores y ha creado nuevas dinámicas (algunas de ellas algo perversas y que preocupan a padres y madres, educadores/as y responsables sanitarios como la relación con sujetos desconocidos).

RebajasSuperventas Nº. 1 Nintendo Switch - Consola Estándar, Color Azul Neón/Rojo Neón
Nintendo Switch - Consola Estándar, Color Azul...
288,00 EUR
Más información
Superventas Nº. 2 Consola Nintendo Switch (modelo OLED), Pantalla de 7 Pulgadas, Con Estación de Acoplamiento Joy-Con Blanca
Consola Nintendo Switch (modelo OLED), Pantalla de...
343,00 EUR
Más información
Superventas Nº. 3 Nintendo Switch OLED Edición Limitada Splatoon 3
Nintendo Switch OLED Edición Limitada Splatoon 3
359,00 EUR
Más información

Captar usuarios durante mucho tiempo

La mayoría de los videojuegos actuales que centran su experiencia en Internet están diseñados para captar a los usuarios el mayor tiempo posible mediante estrategias y técnicas perfectamente orquestadas por las empresas que los diseñan. El objetivo es claro: tener a los jugadores el mayor tiempo posible en línea, ya que esto implica monetización de formas muy diversas.

Este tipo de videojuegos es cada vez más variado, pero podemos destacar títulos muy conocidos como Fortnite, Overwatch League of Legends, World of Warcraft, FIFA, y muchos otros.

A todo lo dicho se le puede sumar en estos momentos la preocupación por el inicio de la actividad escolar. Meses atrás, esta actividad ha podido convertirse en una válvula de escape para las dificultades propias del confinamiento y de un largo periodo estival, pero la vida intenta volver a la normalidad. Es posible que se haya ido incrementando el tiempo de uso de videojuegos y eso genere preocupación.

¿Juega más de 8 horas al día?

¿Cuándo debemos pensar que hay un problema y debemos consultar a un especialista, especialmente un psicólogo clínico? El Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la American Psychiatric Association refiere dos líneas de fuego para señalar un posible problema clínico, un posible trastorno de juego por internet:

  1. Pasar más de 8 horas al día jugando de forma habitual.
  2. Jugar, al menos, 30 horas a la semana.

Este diagnóstico engloba numerosos criterios y su ocurrencia debe darse durante, al menos, 12 meses, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen ambos requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves (como indica la International Classification of Diseases 11th Revision, ICD-11).

Superventas Nº. 1 Pandora box 10, (6100 Juegos más recordados) Ultima version 2023, Retro Consola Maquina recreativa Arcade Video, Joystick arcade, Versiones Originales Juegos retro, juegos 2D y 3D, Mame, Neogeo
Pandora box 10, (6100 Juegos más recordados)...
133,99 EUR
Más información
RebajasSuperventas Nº. 2 Arcade Spirits Edición Exclusiva Amazon
Arcade Spirits Edición Exclusiva Amazon
11,00 EUR
Más información
RebajasSuperventas Nº. 3 KROM Kumite -NXKROMKMT- Gamepad Arcade Multiplataforma, Fighting Stick, Joystick, modos D-Pad o X/Y input, compatible PC, PS3, PS4 y XBOX One
KROM Kumite -NXKROMKMT- Gamepad Arcade...
52,16 EUR
Más información

El uso excesivo y prolongado de juegos por internet tiene como resultado un grupo de síntomas cognitivos y conductuales como la pérdida progresiva de control sobre el juego, la tolerancia (tienen que pasar cada vez más tiempo jugando) y los síntomas de abstinencia (si no pueden realizar esta conducta, se agitan y se enfadan), que son similares a los síntomas de los trastornos por consumo de sustancias o juego patológico.

Al igual que ocurre en los trastornos adictivos a sustancias, quienes padecen este trastorno descuidan y ponen riesgo sus relaciones y otras actividades (como estudios y trabajo).

Puede que usted, como madre o padre, haya visto que su hijo o hija cumple con alguna de estas características, ¿verdad? Lo primero que le pedimos es tranquilidad. Que haya observado alguno de los mencionados comportamientos de forma ocasional o durante una breve horquilla de tiempo no supone que su hijo o hija presente un trastorno, pero sí puede ponernos sobre la pista de un patrón que comienza a ser problemático y que requiera intervención para reducir su consumo, y delimitar horas y zonas de juego, etc.

Lo que está claro es que si un adolescente no tiene normas claras sobre el uso de internet y los videojuegos, pueden llegar a atraparle.

Indicadores para saber si hay problemas con los videojuegos

Tras todo lo dicho, podemos plantear qué indicadores nos pueden ayudar a saber si los adolescentes están jugando demasiado y si puede llegar a ser problemático. A continuación, los autores relacionamos algunas ideas a modo orientativo:

  1. Juega (casi) todos los días más de dos horas, especialmente si el juego se produce entre semana.
  2. En algunas ocasiones se encuentra irascible cuando se le interrumpe o cuando no puede jugar.
  3. A veces anticipa el tiempo de juego con ansiedad.
  4. Se aprecia la necesidad de querer jugar cada día más tiempo, aplazando o dificultando el momento de la desconexión.
  5. Deja de realizar algunas obligaciones escolares y de atender puntualmente su higiene, alimentación o las horas de sueño necesarias.

Los datos que tenemos actualmente en España, utilizando cuestionarios diagnósticos sobre este problema como el IGD20 o el IGDS9-SF, sugieren que entre el 1.9 % y el 2.6 % de los adolescentes que juegan a videojuegos presentan un trastorno de juego por internet.

Son datos que nos sugieren que hay un porcentaje nada desdeñable de personas que sufren este problema, pero también que actualmente se trata de un porcentaje reducido. No obstante, debemos trabajar desde todos los frentes para reducir un trastorno que puede prevenirse desde la familia y la educación, especialmente con normas sobre el uso de internet.

Ideas clave para padres y madres

¿Cómo se puede ayudar a reducir el juego excesivo por Internet?

  1. Supervisar el tiempo dedicado a los videojuegos (en general supervisar de forma activa todo uso de internet). Sesenta minutos es un tiempo diario suficiente para una actividad de ocio y recreativa.
  2. Favorecer hábitos y rutinas relacionados con la alimentación, el aseo, el estudio, el descanso y el ocio.
  3. Mantener actividades de ocio no relacionadas con internet (actividades físicas, relaciones con iguales, idiomas, pertenecer a equipos deportivos o de otra índole, etc.).
  4. Contrastar el tiempo objetivo de juego con el tiempo subjetivo del menor. Ello puede invitar a analizar la situación y comenzar a visibilizar la necesidad de cambios.
  5. Estudiar la clasificación de los videojuegos (Sistema PEGI, principalmente), que facilita información sobre cada videojuego. Si bien son símbolos y criterios todos importantes, a nosotros personalmente nos preocupan el símbolo de “juego” (unos dados), que hacen referencia a la aparición de juegos de azar o apuestas dentro del contenido, y el símbolo de “en línea”, que implica que el videojuego cuenta con un modo online para jugar por internet.
Iconos del Sistema PEGI (Pan European Game Information), mecanismo de autorregulación diseñado por la industria para dotar a sus productos de información orientativa sobre la edad adecuada para su consumo. AEVI

Por nuestra parte, nunca demonizaremos la cultura de los videojuegos y nunca sugeriremos que no se juegue, pero siempre insistiremos en que es necesario hacerlo como una actividad puntual, de ocio, con supervisión parental (para los menores) y que debe consistir en disfrutar durante un rato de una experiencia agradable, ya sea en solitario o con otras personas.

Por: Joaquín Manuel González Cabrera es docente e investigador del Departamento Escuela, Familia y Sociedad de la Universidad Internacional de La Rioja (España). Juan Manuel Machimbarrena es profesor del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigación de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (España). Este artículo fue originalmente publicado por The Conversation.

Información, Juegos Tags:videojuegos

Navegación de entradas

Previous Post: Las 10 apps educativas más utilizadas por los menores españoles
Next Post: Smartick, galardonado con el Premio Magallanes-Elcano

El regalo perfecto para su seguridad y tu tranquilidad

RebajasSuperventas Nº. 1 XPLORA X5 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 139,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 XPLORA XGO 2 - Teléfono Reloj 4G para niños -... 89,00 EUR
Superventas Nº. 3 XPLORA X6 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 199,00 EUR

Los portátiles más buscados

RebajasSuperventas Nº. 1 Acer Aspire 3 A315-58 - Ordenador Portátil... 359,00 EUR
Superventas Nº. 2 Aocwei Ordenador portátil Windows 10 6GB RAM 64GB... 229,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 3 ASUS F515JA-BQ3634 - Ordenador Portátil 15.6"... 399,00 EUR

El teléfono más vendido

RebajasSuperventas Nº. 1 OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
409,00 EUR
Más información

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso legal

Contacto: contacto@elcontrolparental.com

Ir a la página principal

Copyright © 2023 El Control Parental.

Powered by PressBook WordPress theme

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}