Los padres y educadores deben orientar a sus hijos en el tipo de videojuego, el tiempo que le dedican y las franjas horarias preferentes.
Buenas prácticas, según The Good Gamer.
Vuestros hijos están creciendo en un entorno digital y como padres es importante que les ayudéis a utilizar de manera “saludable” las nuevas tecnologías. Los padres y educadores debéis orientar a vuestros hijos en el tipo de videojuego, el tiempo que le dedican y las franjas horarias preferentes. Pueden ser una excelente herramienta para adentraros con ellos en este mundo lleno de novedades y enseñarles a descubrir las habilidades y destrezas que exige su entorno.
No olvidemos que los videojuegos contribuyen a desarrollar estrategias para alcanzar objetivos en un entorno recreativo virtual. Recordad que las familias que juegan juntas, aprenden juntas. Y la mejor manera de entretenerse y educar a un tiempo es haciendo un uso responsable de los videojuegos. Para que ellos se diviertan y vosotros os sintáis seguros, os ofrecemos este Decálogo con diez recomendaciones de buenas prácticas.
1. JUEGA CON TUS HIJOS: ENTIENDE SU MUNDO
Juega con tus hijos a los videojuegos, adéntrate en su mundo y disfrútalo con ellos: anímales a mejorar sus habilidades y felicítales por sus progresos.
2. UN VIDEOJUEGO PARA CADA EDAD: USA EL SISTEMA PEGI
Utiliza la guía de clasificación por edades PEGI (Pan European Game Information) para elegir los videojuegos que más les convienen. Este código, elaborado por la Federación europea de videojuegos ISFE, establece la edad mínima aconsejable para cada juego.
3. LOS VIDEOJUEGOS TAMBIÉN EDUCAN, SÁCALES TODO EL PARTIDO
Aprovecha todas las ventajas de los videojuegos para potenciar las habilidades cognitivas de tus hijos, enseñarles a planificar y gestionar tareas y afianzar sus funciones ejecutivas.
4. EVITA SORPRESAS DESAGRADABLES, COMPRA SIEMPRE EN TIENDAS OFICIALES
Compra los videojuegos en tiendas oficiales y descárgalos de plataformas y portales online autorizados, es la mejor manera de evitar virus o enlaces peligrosos.
5. TÚ MANDAS EN EL VIDEOJUEGO: UTILIZA EL CONTROL PARENTAL
Descubre las funciones de control parental de las consolas. Si lo deseas,
podrás limitar o dirigir la descarga de los contenidos de pago. También podrás
supervisar regularmente los registros de actividad y desactivar o eliminar los
juegos que consideres inadecuados.
6. LAS REGLAS LAS PONES TÚ: QUÉ, CUÁNDO, CUÁNTO Y CÓMO SE JUEGA
Pacta con tus hijos las reglas del videojuego: los días, horas y tiempos de diversión. En horario nocturno es recomendable activar los filtros adecuados de iluminación de las pantallas. Procura que descansen; corrige posturas inadecuadas y que no fuercen la vista.
7. PRIMERO EL COLE Y LAS TAREAS, DESPUÉS YA PUEDEN JUGAR
Explica a tus hijos que sólo podrán jugar cuando hayan concluido sus deberes y no tengan tareas escolares.
8. EL VIDEOJUEGO, TAMBIÉN EN FAMILIA
Organiza ‘game parties’ en casa, jugar con la familia o con los amigos es muy divertido. Para supervisar el juego de los más pequeños, una buena opción es situar una pantalla en zona de tránsito para observar sus reacciones y facilitar la interacción entre padres e hijos.
9. CONOCE A LOS AMIGOS DE TUS HIJOS, TAMBIÉN A LOS VIRTUALES
Conoce a los amigos virtuales de tus hijos, edúcales para que elijan adecuadamente las invitaciones de videojuego por internet. Adviérteles sobre la cesión de datos personales.
10. LA FANTASIA ESTIMULA SU CREATIVIDAD, PERO EVITA QUE CONFUNDAN REALIDAD Y FICCIÓN
Enseña a tus hijos a distinguir entre realidad y ficción, la vida del niño también está fuera de su consola.
Decálogo ofrecido por The Good Gamer.
Pero… ¿Quién es esta detrás de The Good Gamer?
Según informan en su web, AEVI (Asociación Española de Videojuegos) nace en 2014 tras la refundación de la antigua aDeSe y desde entonces trabaja para aglutinar a todos los agentes implicados en la cadena de valor del videojuego -desarrolladores, editores, comercializadores, etc. – en una asociación común tiene el firme propósito de fortalecer y defender los intereses de una de las industrias tecnológicas con mayor proyección en nuestro país.
Sus objetivos institucionales son los siguientes:
Promover el desarrollo de la industria local en nuestro país, favoreciendo el atractivo de inversión de España y contribuyendo con ello a la generación de riqueza y empleo en el sector del videojuego.
Colaborar con las Administraciones Públicas e instituciones decisoras en el desarrollo de programas e iniciativas para el impulso de una industria local del videojuego en nuestro país.
Defender los intereses de todos los agentes implicados en la cadena de producción de la industria.
Velar por un modelo sostenible y de futuro para el sector, que pasa por la defensa de la propiedad intelectual y la innovación en las fórmulas de oferta y comercialización de productos en un entorno de convivencia entre el mercado físico y el online.
Generar una proyección positiva en torno al carácter cultural e innovador del sector, promoviendo un consumo plural, pero también una actitud responsable por parte del consumidor en relación al respecto de la codificación PEGI.