En el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño también se recuerda a los millones de niños que siguen sin disfrutar sus derechos.
Como cada 20 de noviembre, UNICEF celebra el Día Mundial de los Niños para recordar a los millones de niños en todo el mundo a los que todavía se niega el derecho a una atención sanitaria adecuada, a una buena nutrición, a educación o a protección. Este año la fecha es más especial aún porque la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado internacional más ratificado de la historia, cumple 30 años.
“Cada 20 de noviembre tratamos de teñir el mundo de azul para celebrar el Día Mundial de los Niños, pero también para recordar que millones de niños no tienen nada que celebrar hoy”, asegura Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF Comité Español. “Este año es muy especial para nosotros porque la Convención cumple 30 años. En este tiempo hemos logrado muchísimos avances, pero han surgido nuevos retos para la infancia a los que seguiremos dando respuesta con la misma pasión y entusiasmo que hasta ahora”.
UNICEF Comité Español se ha sumado a las celebraciones de este aniversario con diferentes actividades a lo largo de la jornada, que culminarán en toda España con la iluminación de azul monumentos y lugares y edificios emblemáticos como la noria del Tibidabo (Barcelona), la Cibeles y la Puerta de Alcalá (Madrid), el Palacio de Congresos Kursaal (San Sebastián) o el Estadio de San Mamés (Bilbao), además de sedes de instituciones autonómicas como la Diputación de Málaga, las Cortes de Castilla-La Mancha, las Cortes de Castilla y León, la Xunta de Galicia y el Parlamento de Navarra. También decenas de ayuntamientos, como los de Palma de Mallorca, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Valladolid, Barcelona, Murcia, Pamplona, Bilbao y San Sebastián.
El Día Mundial de los Niños en el mundo
En todo el mundo, los derechos de la infancia han resonado más alto que nunca para celebrar la jornada. Niños, niñas y adolescentes han hecho un llamamiento a los líderes políticos para que cumplan su compromiso con los derechos de la infancia, en una cumbre cuyos anfitriones fueron los Embajadores de Buena Voluntad de UNICEF David Beckham y Millie Bobby Brown; así mismo también tuvieron lugar cumbres similares en más de 50 países, desde Armenia hasta Jordania, pasando por Etiopía o Indonesia.
“A nivel global, los niños y jóvenes están tomando el mando y pidiendo que se actúe urgentemente en los temas que más les preocupan, como la crisis climática, el aumento de las enfermedades mentales o la falta de oportunidades”, asegura Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF. “Este Día Mundial de los Niños es una oportunidad crucial para que los líderes del mundo escuchen este llamamiento y reafirmen su compromiso con los derechos de cada niño y de las futuras generaciones”.
Los niños “mandaron” de manera simbólica en medios de comunicación, en el mundo del deporte o en parlamentos como el Europeo, el de India, el de Jamaica o el de Malasia. Algunos de los lugares más emblemáticos del mundo, entre ellos el Parlamento Europeo, el Panteón en Francia, la Acrópolis de Atenas, Petra (Jordania), el Canal de Panamá o la Casa de Frida Kahlo (México), se iluminaron de azul.
Más de 80 empresas internacionales como Amadeus, H&M, Ikea, ING, Johnson & Johnson, Lego, Pandora o Louis Vuitton apoyaron esta jornada, así como equipos de fútbol como el Galatasaray o el Besiktas.
UNICEF anima a todos sus socios, aliados, seguidores, y a toda la sociedad en general, a alzar su voz en solidaridad con los niños más desfavorecidos y vulnerables del mundo, para ayudar a que el 20 de noviembre el mundo sea azul y los niños y niñas del mundo, estén donde estén, disfruten de sus derechos.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabaja para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
(Información e imágenes facilitadas por UNICEF)