Skip to content
El Control Parental

El Control Parental

Están tus hijos seguros navegando solos en Internet

  • Presentación
  • Noticias
  • Información
  • Ciberseguridad
  • Educación
  • APP
  • Configurar
  • Blog
  • Toggle search form
Hiperconectados

Los jóvenes españoles pasan más horas conectados a Internet que en clase. Entonces… ¿Quién educa a nuestros hijos?

Posted on 24 octubre, 201925 octubre, 2019 By Redacción

Y el control parental sigue siendo un desconocido

Familias hiperconectadas y el choque de generaciones: el nuevo panorama de aprendices (padres) y nativos digitales (hijos).

● Los niños de Secundaria se conectan 1.058 horas y media al año, 4 horas y 30 minutos más del tiempo que pasan en el colegio.

● A pesar de estas cifras, el uso que hacen sus hijos de Internet todavía no es una prioridad para las familias españolas, aunque se observa una preocupación mayor por este tema entre los padres más jóvenes.

Hace unos meses, el Instituto Nacional de Estadística (INE) alertaba de que, en la última década, la natalidad en nuestro país ha disminuido un 30%. En ese mismo periodo, el número de dispositivos en casa se ha multiplicado, siendo el smartphone el más popular. Tal es así que la media de teléfonos móviles que tenemos en casa es ya de 3, una cifra que en 1 de cada 10 hogares españoles aumenta hasta 5 o más.

Para conocer el uso que las familias españolas hacen de la tecnología, Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital, ha llevado a cabo su estudio “Familias hiperconectadas: el nuevo panorama de aprendices y nativos digitales”. Un informe que se engloba dentro de su campaña #TenemosQueHablar y que incluye más de 1.200 entrevistas a madres y padres de toda la geografía nacional y regional, así como de Estados Unidos y Reino Unido, con hijos de entre 5 y 17 años que utilizan Internet.

El informe estima que los niños españoles de entre 5 a 11 años pasan una media de 711 horas y 45 minutos conectados al año, cifra que asciende hasta las 1.058 horas y media en el caso de los menores de entre 12 y 17 años.

Al comparar esas cifras con las horas lectivas a esas edades (792h en Primera y 1.054 en Secundaria), observamos que en Primaria se diferencian en tan solo 80 horas y 15 minutos, pero en Secundaria el número de horas que están conectados al año supera en 4 horas y 30 minutos el tiempo que pasan en el colegio.

Todo esto se traduce en una media de 2 h. y 24 min. diarios, aunque un 26% asegura sobrepasar las 3 horas al día. Si analizamos este dato a nivel regional vemos que Canarias y Murcia, ambas con 3 horas y 18 minutos de conexión de media son las comunidades en la que los niños pasan más horas conectados. En el extremo opuesto se encuentran: Cantabria, con un 1 hora y 36 minutos, y La Rioja (1 hora y 54 minutos), ambas por debajo de la media nacional.

A la vista de estos datos, es alarmante que el uso que hacen sus hijos de Internet todavía no sea una prioridad para los padres y madres españoles, siendo mayor la preocupación entre los padres más jóvenes. En el ámbito digital, el grooming sigue siendo la mayor preocupación de las familias españolas, a lo que su suma el publicar o revelar información personal, así como acceder a contenido inadecuado.

Sin embargo, los niños no son los únicos adictos a las nuevas tecnologías, también lo son sus padres, los aprendices digitales. Así, un 38% de los padres españoles admite su adicción al móvil, un porcentaje más alto que el de los estadounidenses y británicos, ambos con un 36%.

Los padres españoles aseguran pasar al día una media de 3,2 horas conectados. A la vista de estos datos, no es extraño que la mitad de ellos crea que se relaciona menos con su familia por el uso excesivo del móvil, siendo su pareja la más descuidada, y que 8 de cada 10 se sientan mal por ello. Apagar las notificaciones, activar el modo avión o establecer horarios de uso para reducir su uso son las estrategias elegidas para combatirlo.

Otro de los aspectos analizados en el estudio es el tiempo que pasan en familia. Los padres españoles aseguran pasar una media de 8 horas al día entre semana con sus hijos. Cifra que supera las 11 horas cuando se trata del fin de semana. No es de extrañar ante estos resultados que el 16% de los padres se queje de no poder dedicarles el tiempo suficiente debido a su trabajo, un dato que es mayor entre los padres de entre 25 y 34 años y que afecta más a padres (21%) que a madres (12%).

Ese sentimiento de culpabilidad quizá sea la razón por la cual las familias españolas afirman ser más flexibles a la hora de criar a sus hijos, un 64% frente al 53% de Estados Unidos y Reino Unido. Los padres españoles se muestran más permisivos con la comida, el tiempo que dedican sus hijos a ver la tele o jugar a videojuegos y la hora de irse a dormir, mientras que se muestran más estrictos con las tareas del cole (85%), sus obligaciones en el hogar (56%) o el tiempo que pasan conectados (56%). Aunque no hay grandes diferencias de género, sí que encontramos discrepancias dependiendo de la edad. De hecho, los padres más jóvenes son los más estrictos.

Bienestar Digital

Qustodio también ha analizado qué entienden los padres cuando se habla de Bienestar Digital, un concepto que no es único y tiene muchas acepciones diferentes dependiendo de cada país e individuo. Los tres países de la muestra coinciden al relacionarlo con  concienciación, relaciones y convivencia, a lo que los estadounidenses añaden cuidado y protección.

A pesar de tener alguna noción al respecto, el 65% de los padres españoles es incapaz de nombrar ningún servicio, app o marca de bienestar digital. Una cifra que desciende hasta el 46% cuando se les pregunta si conocen alguna herramienta para el control parental, cosa que no es de extrañar si tenemos en cuenta que su uso en España ha aumentado un 10% en tan solo 7 meses.

Durante la presentación del estudio también han destacado como aprendices digitales (padres) y los nativos digitales conviven en una misma realidad, pero con percepciones muy diferentes. Los nativos digitales entienden la tecnología como una parte más de vida, ya que nacieron con ella, y creen que les acerca y une con el resto del mundo. En el lado opuesto, se encuentran los aprendices digitales (sus padres) que se han visto obligados a adaptarse e incorporarla en su día a día.

Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, ha recalcado la necesidad de que los padres enseñen a sus hijos a utilizar las nuevas tecnologías, “hay que huir del prohibir, ya que la tecnología no tiene nada de malo, al contrario, pero un mal uso de ella por desconocimiento puede ser perjudicial sobre todo para los más pequeños”.

Sobre Qustodio

Nacida en 2012 en Barcelona, Qustodio es la plataforma líder en seguridad y bienestar digital para familias que cuenta ya con más de 100 empleados y 2 millones de usuarios a nivel mundial repartidos en 195 países. Diseñada para ayudar a las familias a proteger a sus hijos en el entorno digital, detectar situaciones de bullying y depredadores online, así como a la prevención de la adicción digital, la app funciona en distintos sistemas operativos (Windows, Mac OS, Android, iOS y Kindle) y está disponible en 8 idiomas (español, inglés, francés, italiano, portugués, alemán, japonés y chino). Para más información: https://www.qustodio.com/es/

Noticias

Navegación de entradas

Previous Post: Twitter se alía con la UNESCO para incentivar la alfabetización mediática a través del profesorado
Next Post: Algunos de los mejores GPS rastreadores para niños y mayores 2019

El regalo perfecto para su seguridad y tu tranquilidad

RebajasSuperventas Nº. 1 XPLORA X5 Play - Teléfono Reloj 4G para niños -... 149,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 XPLORA XGO 2 - Teléfono Reloj 4G para niños -... 99,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 3 XPLORA XGO 3 - Teléfono Reloj 4G para niños (con... 149,00 EUR

Los portátiles más buscados

RebajasSuperventas Nº. 1 JUMPER Ordenador Portátil 16" FullHD, 16GB RAM... 379,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 Lenovo IdeaPad 3 Gen 6 - Ordenador Portátil 15.6"... 558,95 EUR
RebajasSuperventas Nº. 3 SGIN 15.6" Ordenador Portátil Windows 11 4GB RAM... 219,98 EUR

El teléfono más vendido

RebajasSuperventas Nº. 1 HONOR X7a Smartphone, móvil de 4GB+128 GB, Procesador Helio G37 de 8 Núcleos, Pantalla FullView de 90 Hz de 6,74´, Cámara Cuádruple de 50 MP, Batería Enorme de 5330 mAh y Android 12, Negro
HONOR X7a Smartphone, móvil de 4GB+128 GB, Procesador Helio G37 de 8 Núcleos, Pantalla FullView de 90 Hz de 6,74´, Cámara Cuádruple de 50 MP, Batería Enorme de 5330 mAh y Android 12, Negro
169,00 EUR
Más información

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso legal

Contacto: contacto@elcontrolparental.com

Ir a la página principal

Copyright © 2023 El Control Parental.

Powered by PressBook WordPress theme

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}