La vida digital de un adolescente puede ser abrumadora, y es frecuente oír cómo los padres quieren ponerse al día en lo que respecta a las últimas tecnologías y las aplicaciones que sus hijos usan. Por eso, desde TikTok hablan frecuentemente con los padres y adolescentes, afirman desde la red social, y trabajamos conjuntamente con familias y expertos en jóvenes, como, para desarrollar la manera en la que los padres puedan apoyar a sus hijos en TikTok. El objetivo, según TikTok, es conseguir un balance entre la seguridad y la autonomía de los adolescentes, mientras se trabaja para crear un ambiente positivo, seguro y que fomente la autoexpresión.
Artículos de decoración TikTok
Por este motivo, a principios de este año, lanzarón el Modo de Sincronización Familiar, que permite a los padres enlazar sus cuentas con la de sus hijos para habilitar una selección de contenidos y ajustes de privacidad. Ahora han ampliado esta función para brindar a los padres una mayor supervisión y ofrecer a las familias una gran cantidad de herramientas para crear una experiencia en TikTok que sea adecuada para ellas.
Al utilizar el Modo de Sincronización Familiar, los padres pueden guiar la experiencia de navegación de su hijo gracias a las siguientes herramientas:
- Búsqueda [NUEVO]: decidir si tu hijo puede buscar contenido, usuarios, hashtags o sonidos.
- Gestión del tiempo en pantalla: controla cuánto tiempo puede pasar tu hijo en TikTok cada día.
- Modo restringido: restringe la aparición de contenido que puede no ser apropiado para una audiencia general en el feed “Para Ti”.
A medida que los jóvenes comienzan a construir su presencia online, en TikTok creen que es importante dotar a las familias de herramientas para que los padres y sus hijos puedan configurar juntos los límites. La ampliación del Modo de Sincronización Familiar ahora incluye:
- Comentarios [NUEVO]: decide quién puede comentar en los vídeos de tus hijos (todos, solo amigos, nadie).
- Visibilidad [NUEVO]: decide si la cuenta de tu hijo es privada (tu hijo decide quién puede ver su cuenta) o si es pública (todos pueden buscar y ver su contenido).
- Vídeos que le han gustado [NUEVO]: decide quién puede ver los vídeos que le han gustado a tu hijo.
- Mensajes directos: restringe quien puede mandarle mensajes a tu hijo, o directamente inhabilitar la mensajería por completo. Teniendo en cuenta la seguridad del usuario, también tienen contempladas muchas políticas y controles sobre mensajería. Por ejemplo, los mensajes directos están inhabilitados para menores de 16 años, únicamente los seguidores aprobados pueden mandar mensajes y además, no se pueden enviar ni fotos ni vídeos.
Cada familia es diferente. Algunos padres pueden optar por usar el Modo de Sincronización Familiar cuando su hijo se inicia en TikTok, otros, sin embargo, preferirán permanecer conectados a la cuenta de su hijo durante más tiempo, y también hay otras familias que directamente no tienen actividad en la función de Sincronización Familiar. Cabe destacar que los adolescentes siempre pueden aprovechar estas herramientas al seleccionar cada una individualmente en la sección de configuración. Independientemente de lo que los padres y los adolescentes decidan qué es lo adecuado para ellos, se espera que el Modo de Sincronización Familiar anime a las familias a mantener conversaciones más amplias sobre la seguridad digital.
Estudio para hacer vídeo en TikTok
Además de las herramientas para las familias, según TikTok, siguen fortaleciendo las políticas de seguridad y bienestar juvenil. De hecho, recientemente han añadido más directrices y recursos para apoyar el movimiento body positive en la comunidad y han eliminado el contenido perjudicial relacionado con las ideologías de odio.
También han desarrollado alianzas globales para proteger contra la explotación infantil, a medida que eliminan dicho contenido, eliminan cuentas y reportan los casos al Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados y las entidades judiciales correspondientes. La protección de menores, tanto online como offline, es de vital importancia y requiere la colaboración entre plataformas, gobiernos y organizaciones a favor de la seguridad infantil. Por eso, han respaldado los Principios Voluntarios para combatir el abuso sexual infantil online, que ofrece un marco que puede ser aplicado en sectores y servicios digitales para responder a los cambios de comportamiento y proteger a los jóvenes.
Para aquellas familias que quieran saber más sobre seguridad online, han creado una serie de recursos, como el Portal Joven, el centro de recursos para padres, vídeos de seguridad y educación, etc. En TikTok señalan estar comprometidos con la seguridad de su comunidad, especialmente la joven, y continúan desarrollando recursos, herramientas y políticas, mientras velan por el máximo nivel de seguridad.