Skip to content
El Control Parental

El Control Parental

Están tus hijos seguros navegando solos en Internet

  • Presentación
  • Noticias
  • Información
  • Ciberseguridad
  • Educación
  • APP
  • Configurar
  • Blog
  • Toggle search form
El silencio es violencia_Adolescentes y violencia de genero

Se dispara el número de jóvenes que niegan la violencia de género

Posted on 1 octubre, 20212 octubre, 2021 By Redacción

Uno de cada cinco chicos piensa que la violencia de género es ‘un invento ideológico’, pasando del 12 % de 2019 al 20 % en 2021 los jóvenes hombres que niegan que hoy en día exista violencia de género.

En los últimos cuatro años se han producido grandes avances respecto a las visiones tradicionales de género y la lucha por la igualdad entre la juventud española. De hecho, desde 2017 hasta 2021, el porcentaje de mujeres que se consideran feministas ha pasado del 46,1% al 67,1% y el porcentaje de hombres ha pasado del 23,6% al 32,8%. Sin embargo, aún siguen existiendo muchos retos al respecto ya que el porcentaje de hombres feministas se viene reduciendo desde 2019.

Otro reto es la diferente percepción de la violencia de género que tienen ellos y ellas. Mientras que cada vez son más las chicas que consideran que la violencia de género es un problema social muy grave – 72,4% en el año 2017, 74,2% en 2021-, cada vez son menos los chicos que están de acuerdo con esta afirmación. Si en 2017 lo creían el 54,2%, en el año 2021 apenas se supera el 50%. 


RebajasSuperventas Nº. 1
Adolescentes violentos: Con los otros, con ellos mismos (Problem Solving)
Balbi, Elisa (Author)
18,81 EUR
Superventas Nº. 2
Os Adolescentes Violentos
Tyrode, Yves (Author)
16,12 EUR
Superventas Nº. 3
Adolescentes Violentos: La Comprensión Del Impulso Destructivo (Autoayuda)
Greenwood, Lynn (Author)
11,13 EUR
Superventas Nº. 4
L'adolescente violento. Riconoscere e prevenire l'evoluzione criminale (Psicoanalisi psicoterapia analitica)
Novelletto, Arnaldo (Author)
28,00 EUR
Superventas Nº. 5
You'll Never Be Alone
Amazon Prime Video (Video on Demand); Sergio Hernández, Andrew Bargsted (Actors); Alex Anwandter (Director)

Más de 7 de cada 10 mujeres considera que las desigualdades de género son elevadas en España, frente a solo 4 de cada 10 hombres. Además, es preocupante que 1 de cada 10 chicos considera que las desigualdades de género no existen.

Especialmente preocupante es el creciente porcentaje de chicos jóvenes que niegan la existencia de la violencia de género. En cuatro años, desde 2017 a 2021, el porcentaje se ha duplicado y se sitúa en el 20%. Es decir, uno de cada cinco adolescentes y jóvenes varones de 15 a 29 años cree que la violencia de género no existe y que es solo un “invento ideológico”.

También aumenta la opinión de que la violencia es inevitable, que es habitual y que, si es de poca intensidad, no supone un problema.

Otra diferencia significativa entre chicos y chicas la encontramos en cómo perciben la desigualdad: más de 7 de cada 10 mujeres jóvenes (15 a 29 años) participantes en el estudio considera que las desigualdades de género son elevadas en España, frente a solo 4 de cada 10 hombres. 

Estos son algunos de los principales resultados del “Barómetro Juventud y Género». Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja”, una investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, realizada a través de 1.200 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 años.


Superventas Nº. 1
The Babysitters: Las Niñeras
Amazon Prime Video (Video on Demand); Lauren Birkell, John Leguizamo, Spencer Treat Clark (Actors)
Superventas Nº. 2
The kings of summer
Amazon Prime Video (Video on Demand); Nick Robinson, Gabriel Basso, Moises Arias (Actors); Jordan Vogt-Roberts (Director) - Chris Galleta (Writer) - Andrew Brickman (Producer)
Superventas Nº. 3
Aurora (Jamais Contente)
Amazon Prime Video (Video on Demand); Léna Magnien, Pauline Acquart, Philippe Duquesne (Actors)
Superventas Nº. 4
Un amor sin fin
Amazon Prime Video (Video on Demand); Alexandra Shipp, Nicholas Hamilton, Famke Janssen (Actors)
Superventas Nº. 5
Nivel 16
Amazon Prime Video (Video on Demand); Katie Douglas, Celina Martin, Sara Canning (Actors)

El estudio recoge la percepción de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años en ámbitos relacionados con las diferencias y desigualdades de género, las identidades, experiencias afectivas y percepciones sobre la desigualdad entre hombres y mujeres. 

La investigación ha sido presentada por la directora general de Fad, Beatriz Martín Padura, y por la subdirectora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Anna Sanmartín. 

DESIGUALDADES Y FEMINISMO 

Un 72,9% de las jóvenes considera que las desigualdades de género en España son grandes o muy grandes, mientras que entre los hombres, estos porcentajes se reducen al 42,6%. Un dato preocupante es que 1 de cada 10 considera que no existen desigualdades de género. Desde 2017 a 2021, la percepción de desigualdad se ha incrementado entre las mujeres (entre 6 y 7 puntos) pero se ha reducido entre los hombres (de 2 a 4 puntos).

El ámbito en el que mayor desigualdad se percibe para las mujeres es el laboral: la mitad de las mujeres consideran que se encuentran en una posición significativamente peor que los hombres a la hora de acceder a puestos de responsabilidad o en los salarios y un 43,6% en la conciliación familiar. Los hombres también perciben esta desigualdad pero 20 puntos porcentuales menos que las mujeres.

Un 20% de ellos niegan que hoy en día exista, creen que es “un invento ideológico”. En 2019, este porcentaje era del 12%

Desde 2017 hasta 2021, el porcentaje de mujeres que se consideran feministas ha pasado del 46,1% al 67,1% y el porcentaje de hombres ha pasado del 23,6% al 32,8%, aunque se ha reducido cerca de 5 puntos porcentuales desde 2019. También conviene resaltar que un porcentaje relevante declara no saber o no querer contestar (9,1% ellas y 13,4% ellos).


RebajasSuperventas Nº. 1
El Día que mi Hija me llamó Zorra: Claves para educar en la Adolescencia (Padres y educadores)
Sara Desirée Ruiz (Author)
18,05 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2
Disciplina sin lágrimas: Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de tu hijo (No ficción)
Siegel, Daniel J. (Author)
10,40 EUR
Superventas Nº. 3
Educar con inteligencia emocional: Cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables (Clave)
Elias,Maurice J./Tobias,Steven E./Friedl (Author)
8,95 EUR
RebajasSuperventas Nº. 4
Educar Hijas Fuertes En Una Sociedad Líquida. 11 pasos hacia Su Felicidad, Bienestar y Seguridad (Educación y familia)
Meeker, Meg (Author)
17,00 EUR
Superventas Nº. 5
MAMÁ, NO GRITES: Una guía práctica para criar niños más felices y seguros de sí mismos, hacer que te escuchen y evitar las rabietas utilizando disciplina positiva en lugar de castigos
Navarro, Sofía (Author)
15,79 EUR

Una mayoría opina que el feminismo busca superar barreras tradicionales de las mujeres para acceder a la igualdad (63% entre ellas y 40% entre ellos). Pero hay otros porcentajes significativos: entre ellos un 28% destaca que el feminismo no se ocupa de los problemas reales de las mujeres (17% entre ellas), un 26,4% que no es necesario (13% ellas) y un 24% que busca perjudicar a los hombres (14% ellas).

VIOLENCIA DE GÉNERO Y EN LA PAREJA

La evolución de la percepción sobre situaciones inaceptables de discriminación también se ha mantenido relativamente estática entre 2017 y 2019. El principal cambio se observa en la valoración de los piropos por la calle como discriminación intolerable por parte de las mujeres, que pasa de un 24,8% en 2017 a un 42,6% en 2021.

Como ya hemos apuntado, el grado de acuerdo en torno a las afirmaciones sobre violencia de género ha tenido una evolución muy preocupante entre 2019 y 2021. La percepción de que la violencia de género es un problema social muy grave ha pasado de 72,4% al 74,2% para ellas pero se ha reducido del 54,2% al 50,4% para ellos. Además, las categorías que niegan o limitan su importancia han experimentado un significativo crecimiento, especialmente entre los hombres (un 20,9% señala que no existe la violencia de género, +8 ptos).

Un 18,1% de los hombres reconoce que es normal mirar el móvil de la pareja, frente al 12,7% de ellas. 3 de cada 10 chicos aproximadamente consideran que una pareja necesariamente limita tu libertad y normalizan la presencia de celos como “prueba de amor” (28% entre ellos, 15% entre ellas). 

Por otra parte, la percepción de haber presenciado situaciones de violencia de género en su entorno es mucho más habitual entre las mujeres que entre los hombres, si bien es bastante común en ambos casos. Las más habituales, tanto en ellas como en ellos, son revisar el móvil (59,7% ellas, 38,7% ellos), controlar lo que hace la otra persona (54,5% ellas, 28,4% ellos), decirle con quién puede hablar o salir (51,6% ellas, 23,5% ellos), insultar y humillar a su pareja (49,8% ellas, 23,5% ellos) y tratar de aislarla de sus amistades (46% ellas, 22,5% ellos). 

Por lo que respecta a la percepción de los factores que influyen en la violencia de género, la falta de educación se mantiene desde 2017 como el más importante. Además, aumenta la percepción de factores estructurales como la educación patriarcal y se reduce progresivamente la mención de factores que justifican la violencia, como el consumo de alcohol y otras sustancias o las rupturas sentimentales y otros conflictos de pareja, aunque hay porcentajes significativos que apoya estas teorías: el consumo de sustancias (23,5% entre ellos y 18% entre ellas) y las rupturas o problemas de pareja (18,3% ellos y 15% ellas).

El Barómetro “Juventud y género” analiza la percepción de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años sobre las desigualdades de género, las identidades, las experiencias afectivas, la violencia de género y las relaciones de pareja y familiares.

Las formas de violencia en la pareja SUFRIDAS más habituales entre las mujeres son revisar el móvil (21,8%), forzar una relación sexual no deseada (20,5%), controlar toda la actividad (18,2%), controlar con quién puede salir o hablar y dónde (17,2%) e insultar y humillar (16,7%). En el caso de los hombres, únicamente revisar el móvil (15,4%), controlar toda la actividad (11,5%) y tratar de que no vea a sus amistades (10,5%) se sitúan por encima del 10% de casos.

En cuanto a las situaciones de violencia EJERCIDAS, algo más de la mitad de mujeres (53,9%) y hombres (50,8%) declara no haber ejercido ninguna. La única situación habitual es revisar el móvil de la pareja, que es mencionada por el 23,6% de las mujeres y por el 10% de los hombres.

PAREJA, FAMILIA Y CONCILIACIÓN

Según el barómetro, un 82,9% de los hombres y un 73,4% de las mujeres se definen como heterosexuales. Entre ellas, un 18,5% se definen como bisexuales, frente a un 6,1% de los hombres. La homosexualidad y otro tipo de orientaciones representan entre un 6% y un 8%.

En cuanto a la importancia concedida a tener pareja, para algo menos de la mitad de las chicas (45,4%) y para la mitad de los chicos (50,6%) es un tema muy o bastante importante. Por modalidades de pareja, es ampliamente preferida la pareja tradicional monógama, tanto en ellas (86,3%) como en ellos (78,2%).

También es destacable la mayor propensión al control entre los hombres: un 18,1% destaca que es normal mirar el móvil de la pareja, frente al 12,7% de ellas; así como la percepción de los celos como una prueba normalizada del amor (28% entre ellos, 15% entre ellas). El estudio muestra cómo mientras entre las mujeres avanza la tendencia hacia una percepción más igualitaria de las relaciones de pareja, en el caso de los hombres encontramos una cierta persistencia de las visiones tradicionales de género.

El reparto de tareas domésticas sigue mostrando una desigualdad de género, percibida en mayor medida por las mujeres: un 30,5% de las que viven en pareja declaran hacer ellas las tareas domésticas, frente a únicamente el 14,4% de los hombres. Aun así, entre 2017 y 2021 se ha producido un aumento de entre 5 y 10 puntos en la percepción de que las tareas domésticas y de cuidados se reparten equitativamente, situándose en porcentajes superiores al 50% en todos los casos.

Además, también en este periodo aparece una progresiva reducción de las actitudes más tradicionalistas hacia la conciliación familiar. Especialmente entre las mujeres aparece un gran rechazo al rol de la mujer como cuidadora de los hijos (59,5%).

Información, Violencia Tags:adolescentes, jóvenes

Navegación de entradas

Previous Post: 6 mitos sobre el uso de la tecnología en el aula
Next Post: Cómo escoger la mochila más adecuada para evitar dolores

El regalo perfecto para su seguridad y tu tranquilidad

RebajasSuperventas Nº. 1 XPLORA X5 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 139,99 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 XPLORA XGO 2 - Teléfono Reloj 4G para niños -... 89,00 EUR
Superventas Nº. 3 XPLORA X6 Play - Teléfono Reloj 4G para niños... 199,00 EUR

Los portátiles más buscados

RebajasSuperventas Nº. 1 Acer Aspire 3 A315-58 - Ordenador Portátil... 359,00 EUR
RebajasSuperventas Nº. 2 ASUS F515JA-BQ3634 - Ordenador Portátil 15.6"... 399,00 EUR
Superventas Nº. 3 Aocwei Ordenador portátil Windows 10 6GB RAM 64GB... 229,99 EUR

El teléfono más vendido

RebajasSuperventas Nº. 1 OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
OnePlus Nord 2T 5G con 12GB RAM y 256GB de memoria sin SIM con Cámara triple con IA de 50MP y Carga rápida SUPERVOOC de 80W - 2 años de garantía - Grey Shadow
409,00 EUR
Más información

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso legal

Contacto: contacto@elcontrolparental.com

Ir a la página principal

Copyright © 2023 El Control Parental.

Powered by PressBook WordPress theme

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}